FRASE DE LA SEMANA MATHYPLUS – SAM EWING
6 febrero, 2019EJERCICIOS RESUELTOS – Operaciones algebráicas
11 febrero, 2019INFLUENCIA DEL AUTOCONCEPTO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR.
Autoconcepto académico y rendimiento escolar.
Uno de los constructos más tenidos en cuenta en Psicopedagogía es el Autoconcepto del educando, el cual sin duda tendrá una importante influencia en la manera en la que interactuamos con nuestro entorno y de igual manera, en el Rendimiento académico.
El Autoconcepto se refiere a la imagen que el individuo tiene sobre sí mismo, en el que tiene que ver una parte personal que afecta a nuestra imagen física y habilidades, una parte que nos transmiten las personas importantes en nuestras vidas tras nuestra interacción con ellos (familia, amigos, compañeros) y una parte Social, compuesta por valores, cultura y creencias que afectan a nuestros orígenes, proceso educativo y entorno al que pertenecemos.
Todo ello redunda en una conceptualización propia de cómo nos vemos. Del Autoconcepto deviene la Autoestima, la cual hace referencia a nuestra manera de valorarnos en función de cómo nos vemos. Esta se forma a partir de los pensamientos y sensaciones generadas a partir de las experiencias vividas. La autoestima puede ser positiva, lo cual nos beneficiará en la consecución de nuestras metas y a ser más felices, o negativa, caracterizada por una desagradable sensación de no ser como nos gustaría.
Autoestima y rendimiento académico.
El Autoconcepto se forma desde el nacimiento y es algo cambiante, algo que sucede especialmente durante la Adolescencia, por los abruptos cambios en la manera de entender la realidad, de sentir y de relacionarnos con los demás.
Es de vital importancia trabajar sobre el Autoconcepto, orientándonos a ser autopercibidos como personas únicas e irrepetibles y capaces para toda meta que nos propongamos dentro de una expectativa realista. Esto es algo que nos garantizará el éxito en la vida, teniendo tan solo que poner el esfuerzo y la implicación necesaria, para poder alcanzar nuestros objetivos.
De este modo, hemos de tener en cuenta los siguientes aspectos para que nuestro Autoconcepto mejore:
Valora tus Capacidades y acepta tus Defectos. Hemos de ser capaces de aceptar que nadie somos perfectos ni tenemos capacidades iguales para lo mismo.
Si atendemos a la Teoría de las Inteligencias múltiples de Howard Gardner, podemos encontrar 7 tipos de Inteligencia, en las que dependiendo de nuestras capacidades y habilidades, podemos ser muy buenos en algo y destacar poco en otro área.
Vivamos nuestros errores con Sentido del humor y lo que sea susceptible de mejorar, como oportunidades de aprendizaje. Una característica del ser humano es que nuestra Inteligencia se forma entrenando a nuestro cerebro a través de los diferentes aprendizajes. Es por ello que no debemos pretender ser genios a la primera.
Démonos la oportunidad de mejorar y tomémonos con humor los errores que cometamos. Nadie nace sabiendo y la mirada exterior será mucho más amable si somos nosotros los primeros que nos reímos del hecho en sí.
Autoexigencia. En muchas ocasiones somos nosotros mismos nuestro peor enemigo a la hora de valorarnos, lo que redundará en una baja autoestima.
Permitámonos equivocarnos y recordemos que un error ni representa una incapacidad ni define a nuestra persona. No olvidemos nuestras capacidades y lo que realmente somos.
Seremos más queridos y valorados, cuanto más naturalidad e importancia real le prestemos a las cosas.
Prestemos la importancia justa a la opinión ajena. Es bueno tener en consideración la opinión de los demás acerca de nuestros procederes, pero tengamos igualmente presente que nunca llueve a gusto de todos y que no siempre seremos valorados de igual manera ante una misma circunstancia.
Es por ello que es importante contar con un criterio propio, abierto a la mejora para lo que es importante escuchar y atender al feedback externo, pero no vivir pensando en actuar para gustar a los demás.
Preparémonos ante la crítica negativa. Teniendo claro que no todo lo que hagamos va a ser siempre bien valorado por la mirada externa, asumamos que en algún momento de nuestras vidas recibiremos críticas negativas.
Debemos desarrollar la capacidad para que esto no nos frustre y entendamos que nosotros actuamos igual ante situaciones que no compartimos.
Diferenciemos igualmente el hecho de la persona.
Una crítica hacia una actitud determinada se dirige hacia un hecho en concreto que no tiene nada que ver con la valoración global de nuestra persona.
Diferenciar de “No me ha gustado esto de ti a No me gustas tú”.
Comparación con los demás. Evitemos siempre la comparación con el otro como herramienta para sentirnos inferiores. Como personas únicas e irrepetibles que somos, no podemos buscar gustarnos por poseer lo que el otro tiene.
Probablemente estamos poniendo el foco en una virtud de esa persona y no estamos siendo conscientes de carencias que al igual que nosotros esa persona posee.
Es por ello que debemos trabajar en explotar nuestras capacidades para dar la mejor versión de nosotros mismos, sin pensar en más.
Del mismo modo, buscar el complemento en lo que los de al lado son mejores, lo que nos permitirá enriquecernos en cualquier interacción que llevemos a cabo.
Cuanto más diversos sean los equipos de personas, más rico será el resultado de cualquier aportación conjunta.
La naturaleza es muy sabia y este es el por qué de no haber nacido clonados.
Una gran fuente de aprendizaje será igualmente aprender de todo lo bueno del otro y una responsabilidad social por nuestra parte, compartir nuestras habilidades para que los demás mejoren en las suyas y de este modo el mundo evolucione.
Eva Navarro Millán - Pedagoga
Si consigues crear hábitos, repitiendo rutinas diarias, el resultado está garantizado para dar el máximo por tu parte.
Y RECUERDA, si necesitas refuerzo o apoyo académico, para hacer comprender las matemáticas de ESO o Bachillerato, búscanos en www.mathyplus.es (la academia online de matemáticas que se adapta al nivel y ritmo de cada estudiante) o escríbenos a atenciónalusuario@mathyplus.es
‘Post suministrado gratuitamente por el equipo pedagógico de MathyPlus’