La planificación se hace fundamental, de cara a valorar si se encuentran en plenas condiciones para enfrentarse a los nuevos retos escolares o debemos reforzar algún aspecto, de forma que puedan llegar al final del trimestre con los mejores resultados posibles. Y en esa tarea debemos implicarnos los padres, procurando orientar a nuestro hijo de la mejor manera y proporcionarle los recursos necesarios para que pueda estar preparado, teniendo en cuenta que aunque ya cuenta con una madurez por la etapa evolutiva en la que se encuentra, aún necesitará de nuestro apoyo y seguimiento para no desorientarse de la línea que ha de seguir.
Para ello, os recomiendo una serie de pautas a tener en cuenta de cara a una correcta planificación de rutinas y cobertura de necesidades:
…para empezar bien el curso…
Asistencia a Reunión de Inicio de Curso / Reunión con Tutor. Se hace de vital importancia que los padres recibamos información de primera mano en cuanto a las exigencias que el nuevo curso plantea y recomendación de hábitos en el alumno que le permitan conseguir superar de la mejor manera las materias del nuevo año académico.
Establecimiento de rutinas de Estudio. Una vez conocidas las necesidades de este nuevo curso, planificar un horario de estudio acorde a las recomendaciones recibidas por el Tutor y que igualmente encaje con actividades extraescolares que nuestro hijo pueda estar practicando, de forma que mantengamos un equilibrio entre los quehaceres académicos y el desarrollo de otras actividades, que aunque las enmarquemos con un enfoque de ocio, se hace igualmente necesario el ser tenidas en cuenta, por la importancia en su motivación y equilibrio emocional. No olvidemos que pasamos muchas horas en el Centro Escolar a lo que debemos sumar unos tiempos que serán bien invertidos si igualmente estamos motivados por sentir que cubrimos en paralelo intereses personales.
Adecuación de Espacio para el Estudio. Asegurarnos de que nuestro hijo cuenta con un espacio silencioso, con luz adecuada y sin elementos distractores, de modo que pueda sacar el máximo partido al tiempo que invierta para la interiorización de los contenidos. Se hace fundamental retirar elementos distractores como el móvil, aparatos de tv o música, tablet, juegos y cualquier elemento en general que pueda provocar tentaciones y como resultado dispersarnos de la tarea a realizar.
Valoración del nivel de partida. Teniendo en cuenta la experiencia vivida en el curso anterior en relación a las diferentes materias trabajadas y los objetivos que para el nuevo curso se nos plantean, debemos valorar si nos sentimos capaces de superarlo por nuestros propios medios, o por el contrario, fuera de interés buscar un apoyo externo en alguna de ellas, de forma que con este refuerzo consigamos llegar con seguridad al nivel de partida del curso e ir avanzando con éxito en la resolución de los diferentes objetivos a alcanzar.
Recursos necesarios. Siguiendo las directrices que el Centro educativo nos marque y nuestra propia valoración, ver si contamos con los recursos materiales necesarios para el trabajo y estudio en casa: libros de apoyo, herramientas tecnológicas y material educativo.
Técnicas de Estudio. No sólo es importante la práctica del estudio en un lugar adecuado y ver si estamos a nivel en cuanto a contenidos específicos de las asignaturas a cursar, sino además averiguar y valorar si nuestro hijo cuenta con las técnicas necesarias para avanzar correctamente con los contenidos sobre los que ha de trabajar. La importancia del subrayado, de hacer esquemas, de aprender a resumir un texto, de saber discriminar lo relevante de lo irrelevante, trabajar la lectura comprensiva para evitar un aprendizaje memorístico o las técnicas adecuadas para la resolución de un problema matemático, es la base de un aprendizaje exitoso. Analicemos por tanto si nuestro hijo pudiera sufrir alguna carencia en este sentido para de ser detectada, buscar un apoyo que le permita alcanzar estas estrategias que de seguro le orientará a los resultados de una manera mucho más efectiva.
Conversación con nuestro Hijo. El análisis y toma de decisiones sobre todo lo valorado anteriormente no debe hacerse de forma independiente y unilateral. Tengamos siempre presente que se hace imprescindible la voluntad de la persona para conseguir un resultado, por lo que será fundamental conversar con nuestro hijo sobre todo lo necesario tener en cuenta para conseguir los mejores resultados y buscar desde nuestra orientación y visualización de las necesidades, su consenso y compromiso para que esto sea posible. Sabemos a su vez que la etapa Adolescente ofrece complejidades en la labor educativa como padres, por lo que debemos ser cautos en nuestros mensajes y trabajar desde la motivación, de forma que nuestro hijo se esfuerce por escucharnos y decida dejarse llevar por todo consejo y necesidades que les traslademos.
Si consigues crear hábitos, repitiendo rutinas diarias, el resultado está garantizado para dar el máximo por tu parte.
Y RECUERDA, si necesitas refuerzo o apoyo académico, para hacer comprender las matemáticas de ESO o Bachillerato, búscanos en www.mathyplus.es (la academia online de matemáticas que se adapta al nivel y ritmo de cada estudiante) o escríbenos a atenciónalusuario@mathyplus.es
1 Comment
Gracias Eva. Tus consejos me parecen muy útiles.